Esta última semana
fue muy pesada y agotadora sólo porque tuve que escoger mi tema para el blog.
Pensé que sería más fácil hacerlo, pero tenía tantas opciones que no sabía por
cual decidirme. Después de consultar varias páginas web, videos, artículos y
noticias me decidí por el que siempre fue mi favorito… “Las consecuencias de
los derrames de petróleo”. Ya sé que es un tema muy mencionado pero pocos en
verdad se preocupan. Por eso, mi objetivo es explicarle a la gente que abra mi
pagina las consecuencias que tiene este catástrofe tan frecuente y hacerles ver
que sí todos ponemos nuestro granito de arena, podremos parar esta problemática
que nos afecta a todos.
Para empezar, éste
es uno de los problemas más grandes que ha provocado el ser humano, destruyendo
a miles de ecosistemas, reduciendo su producción, contaminando su alimento y
matando a cientos de especies marinas. Todo este destrozo tarda años en recuperarse
al 100%. Aunque los efectos que provoca el petróleo en aguas marinas varían
considerablemente porque la composición, y las propiedades físicas y químicas
son diferentes, en la mayoría de los casos la presencia de benceno es lo que
causa más daño por ser una sustancia altamente tóxica. A todas las empresas que
tienen estos accidentes se les cobra una multa que supera los millones de
dólares. Esta multa es para cubrir los gastos que genera la recuperación y la
limpieza de playas y mares. Lamentablemente el dinero no soluciona todos los
daños ocasionados.
Encontré
que a partir de los derrames de petróleo ocurridos en los años ochenta, se implementaron
seis normas para el control de transporte marítimo del petróleo que obliga a
tomar las siguientes medidas:
1.
Rastreo de los buques desde los puertos.
2.
Amplio seguimiento de los buques en alta mar.
3. Certificados de responsabilidad financiera a las compañías
encargadas del transporte.
4. Mejoramiento en el diseño de los cascos de los buques, es
decir, doble pared para retener el petróleo en caso de accidente.
5.
Mejoramiento en los protocolos de carga y descarga.
6.
Más inspecciones.
(Hampton,
2003)
En
realidad, existen varias técnicas para limpiar el derrame de petróleo en las
playas y mares. Desafortunadamente muchas de estas soluciones son muy costosas
o generan otros problemas ambientales, por ello se han buscado mas soluciones
para detener esta problemática. También se han iniciado varias investigaciones
para contrarrestar este problema. Los científicos de nanotecnología de la
Universidad de California en San Diego, fabricaron microsubmarinos que recogen
y transportan en contenedores especiales las gotas de petróleo presentes en el
agua contaminada. De igual forma, los trabajadores de Nalco Energy Services están tratando de
producir un tipo de moléculas que ayuda a separar el petróleo del agua.
Como esta situación
es un fenómeno y no una corriente, siento que no hay autores en específico si
no más bien organizaciones que ayudan a rescatar animales y a limpiar los
derrames, como por ejemplo; Amigos de la Tierra, Greenpeace, Nalco Energy Services, Friends of the Earth, etc.
Siento que este tema
tiene mucho contenido y siento que le puedo sacar mucho provecho, ya que tiene aspectos económicos, políticos y científicos. Espero que mi
entradas de ahora en adelante ayuden a concientizar a la sociedad sobre esta
problemática y no sólo en este tema en particular si no sobre todas los daños
que ha provocado el hombre en el medio ambiente.
Referencias:
Hampton, S., P.
Kelly, Carter, H. 2003. Tank vessel operations, seabirds and chronic oil
pollution in California. Marine Ornithology 31 29-34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario