El
crecimiento de la población a nivel mundial ocasiona una demanda tan grande de
productos, alimentos y energía, que ha generado afectaciones al medio ambiente,
lo que a su vez, origina la reducción y dificultad de acceso a yacimientos de
combustibles fósiles. Todo esto ha llevado al ser humano a la necesidad de
buscar nuevas fuentes alternativas para
satisfacer sus necesidades. El biodiesel es un combustible renovable que se
obtiene a partir de semillas, plantas, o grasas de origen animal. Este
biocombustible representa una ventaja para México, ya que cuenta con recursos
naturales que pueden ayudar a la producción de esta energía alternativa, lo
cual impulsa notoriamente en el desarrollo de la agricultura y las
oportunidades de negocio son innumerables.
Gracias
a su accesible fabricación, este
combustible puede ser producido localmente con residuos de aceite vegetal, lo
cual genera empleo en la agricultura y el campo. Así mismo, genera inversiones
en la economía de determinada región o país, ya que hay mucha demanda sobre
este producto.
Hoy en día, uno de los mayores
inconvenientes del biodiesel es que su
costo todavía no lo hace competitivo frente al diesel convencional. La
razón es que el alto costo inicial de la producción de este biocombustible no
lo hace accesible y mucho menos competitivo, lo que también podría afectar
negativamente a los más pobres del mundo ya que podría llevar una nueva forma
de explotación de trabajadores.
Actualmente los
mejores investigadores e innovadores de Biodiesel están trabajando en la
Universidad Clemson. Estos gurús; Karthik Gopalakrish, David Thorton y Charles Griffin también forman parte de “Next Generation Scientists for Biodiesel” es un grupo que se especializa
en la investigación de sustratos de carbono y la producción de algas para ser
usados en la fabricación de biodiesel o en otros productos como bioplásticos, bioquímicos
y alimento para animales. En otras palabras, están buscando incrementar los
lípidos usando productos reciclados de diferentes industrias de
biocombustibles. Actualmente hay varios congresos en donde se reunen muchas
personas reconocidas en la investigacion de este biocombustible, las más
importantes son: "Annual National Biodiesel Board Conference & Expo", "Expo-Congreso internacional de biodiesel y bioetanol" y "Expo Bio-Oil".
Uno de los casos más notorios en el
sector ambiental fue que en el 2011, el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, logró que la Cámara de Representantes aprobará una legislación para
restringir la contaminación industrial que acelera el calentamiento global. Los
objetivos de esta medida son reducir la emisión de CO2, estimular económicamente
a las energías limpias por medio de la práctica de esta ley. Además, la ley proporciona apoyos a los
proyectos con energías renovables e impulsa la comercialización de coches
híbridos.
El gran dilema de los combustibles es que se utiliza
el maíz y la caña de azúcar en vez de ser aprovechados para alimentar a la
población, la cual en muchas regiones del mundo carece de suficientes
alimentos.
“Tu tienes el poder
de hacer que la energía sea segura y al mismo tiempo crear suficiente comida y
fibra para el mundo. Esta es una de las grandiosas oportunidades que vale la
pena luchar para lograrlo” Vilsack, Secretario del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos (USDA).