Soy una oaxaqueña con mucha suerte, pues he vivido en tres países muy diferentes pero
al mismo tiempo maravillosos. Sin embargo esto ha causado que haya tenido
encuentros fuertes con tres idiomas. Por razones familiares me llevaron a vivir
a Londres, Inglaterra a los 3 años de edad. Viví allá con mi mamá y mi hermana
mayor por dos años. Después de dos años nos regresamos a México en donde cursé
tercero de kínder. Al año siguiente regrese a Londres pero esta vez solo con mi
mamá. En ese año aprendí a escribir y leer inglés antes que el español, lo que
muchos pensarán que es una ventaja, pero la verdad es que me causó muchos
problemas, porque cuando regresamos a Oaxaca un año después, tuve problemas
para escribir y leer en español. Mi maestra de segundo no sé explicaba porque
yo era la única de sus alumnas que escribía huevo con “w” en lugar de “h”.
A
pesar de todo aprendí a leer y escribir en español y a escribir correctamente
huevo. Terminé la primaria y tiempo después me interesó la música, en especial
el violín. Tome lecciones por un año, me gustó tanto que hubo un momento en el
cual pensé que era la hija de Mozart. Tuve que dejar de tomar clases de música,
porque me mude de nuevo a Inglaterra pero esta vez solo por tres meses.
Regresé y terminé la secundaria en un solo lugar,
hasta segundo de bachillerato ya que me fui a vivir por un año a Florianópolis,
Brasil en donde tuve la oportunidad de aprender portugués, lo que otra vez me
causó conflictos con los idiomas. Llegué a Brasil sin hablar una sola palabra.
Hacia todo lo posible por entender, pero la verdad es que siempre me quedaba a
la mitad de lo que mis compañeros me querían decir. Poco a poco con la ayuda de
maestros y amigos pude aprender portugués y cuando al fin me sentía cómoda con
el idioma nos regresamos a Oaxaca en donde curse el último año de preparatoria.
Por
la profesión de mi mama, a lo largo de
mis 18 años he tenido la oportunidad de viajar a muchas partes y conocer mucha
gente, pues siempre acompañaba a mi mamá a todos lados, pero para mí era muy
aburrido puesto que tenía que aguantar las conferencias y pláticas que hacia mi mama para que así
pudiera relacionarse con personas que ella me decía que eran muy famosas. Claro que no eran famosos como Brad Pitt o
Beyoncé. Mi mamá se refería a académicos exitosos en el área de Lingüística
Aplicada. En realidad esa es una de las razones por la cual no escogí estudiar ninguna
rama de la lingüística. Preferí sentirme la ¨heroína¨ que lucharía por la
conservación del medio ambiente y por encontrar alternativas para disminuir la
contaminación, por eso es que estoy cursando la carrera de Ing. Ambiental. Sin
embargo, me encanta conocer culturas nuevas y a pesar de todo tengo una enorme
afición por aprender otros idiomas. Yo creo que lo traigo en la sangre puesto
que mi mamá es sociolingüista y me contagio algo de eso.
Me parece muy interesante el que hayas vivido fuera tantas veces y que hables tantas lenguas; creo que eso si es algo bueno, después de todo, porque tienes un panorama más amplio de lo que es el mundo; y eso, pienso, se necesita para entender que la problemática ecológica concierne a todos; al haber convivido con tantas personas diferentes, creo que tienes más empatía. Éxito.
ResponderEliminar