El biodiesel es una nueva forma de generar energía
que tiene ventajas que superan y reemplazan a combustibles tradicionales como
el petróleo. Sin embargo esta nueva fuente de energía también tiene
limitaciones y consecuencias. La relación entre la Ingeniería Ambiental y el
biodiesel es evidente, ya que esta energía tendría que verse como una
alternativa para disminuir el impacto ambiental de una forma económica. De este
modo la hipótesis consiste en demostrar que el biodiesel es una alternativa viable
para implementarse como combustible para el uso de automóviles, lo que resulta
un beneficio para el medio ambiente y para la economía del usuario. Con este fin, haré un artículo
de investigación, exponiendo opiniones de expertos, tomando en cuenta investigaciones
y pruebas ya realizadas sobre este biocombustible. De igual manera, expondré
los puntos negativos de esta fuente de energía, pero siempre tratando de
defender mi postura a favor del biodiesel.
Mi objetivo es informar a los visitantes de mi blog
sobre este combustible y concientizarlos. Para ello, utilizaré como respaldo a Karthik Gopalakrish, David Thorton y Charles
Griffin que están a favor de este biocombustible y a la vez tratan de
investigar más posibilidades para producirlo de una manera más económica y
sencilla. También daré a conocer
los fundamentados de personas como Hilbert, Santamarte y Samperio
que son expertas en el área que tienen una
opinión crítica sobre este tipo de energía. Por otro lado, usaré algunas normas
internacionales y nacionales que respaldan al biodiesel. Además utilizaré conceptos como el biodiesel en la agricultura y los avances del biodiesel.
Al final de este trabajo espero como resultado haber abarcado todos
los puntos negativos y positivos, haber conseguido comentarios en varias
entradas que publique. Y por último concluiré mi tema confirmando mi postura antes
dicha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario